Blogroll

Con la tecnología de Blogger.

Pages

Social Icons

Popular Posts

Sample Text

Followers

About Me

Creamos tu web a un bajo costo.

Featured Posts


(Edicion Guanacos Cachimbones)

AGUEVO: Afirmación que para el salvadoreño expresa una rotunda aceptación de un hecho de la vida cotidiana; es la respuesta afirmativa a una exclamación que se hace en forma de pregunta. Aunque el "si" es más contundente preferimos el "agüevo" por su enorme versatilidad poética. Ejemplos: José - Entendiste culero? Roberto - Agüevo pendejo. Jaime - El mascón estuvo bueno. Pedro - Agüevo. Sirve también para expresar incredulidad o indiferencia ante un comentario exagerado expresado por un amigo. ejemplo: Javier - Si o no soy tu tata? Francisco: Agüevo.

AH NO PUESHEE!!!: Expresión que denota cierto reproche al aseverar que el interlocutor ha dicho algo que indiscutiblemente causará mutuo acuerdo. Ej: Claudio: Que pedos pues, nos echamos la otra birria? Jesús: Ah no puesheeee!!!

AJOLOTADO: Llamase así a toda persona que presenta un comportamiento acelerado o eléctrico. Designa también a todo sujeto que anda bien preciso. Ej: Pedro: Hey loco, nos echamos la otra birria pues? Juan: AH no pueshee!!!!

AMANSALOCOS (Amansaburros): Artefacto de reciente aplicación, con forma de bastón utilizado por los agentes del CAM antimotines para imponer el orden. Sinónimo: garrote.

ANTRO: centro nocturno de reunión social, donde se practican todo tipo de vicios y se consumen todo tipo de sustancias que producen una alteración del dominio de las facultades mentales y locomotoras. No confundir con el CULTO.

APIARSE: Acción que denota bajarse de donde uno se ha encaramado. (Ver Encaramarse). Sinónimo: Bajarse diay.

A PURO GUEVO: Eufemismo de la expresión menos elegante " A PURA VERGA", que denota que se logro alcanzar una meta propuesta mediante el uso de métodos muy poco ortodoxos, salvajes y primitivos, ejemplo: Jelipe - Cómo metiste el tornillo? José - A puro guevo.

BAYUNCO: Individuo al cual le gusta hacerse el virgo o el chistosito con ocurrencias estúpidas, muchas veces a costa de los demás. "Bayunquito" también se usa como adjetivo para los despersonalizados o tímidos que se avergüenzan de ellos mismos. A los bayuncos se les encuentra pululando en reuniones, fiestas, oficinas, universidades o en cualquier evento social en el cual puedan resaltar. La primera clasificación por lo general cae mal y cuando llega a una situación de bayuncada extrema le terminan dando garrotazos. Los bayunquitos con un par bebidas espirituosas pasan a la categoría de bayunco. (Ponerse de Bayunco-Intransigente, persona imposible de tratar). Sinónimo: Virgo, Ridículo.

BOLADO: Máxima expresión guanaca para referirse a cualquier chunche o a las cosas y/o asuntos cuyo nombre no se sabe, no se recuerda o cuyo origen es desconocido. Entiéndase también por bolado, a la referencia que se hace cuando se habla de la mucura de planta. Sinónimo:Volado, Movida.

BREICON: Atrapado en el tiempo y el espacio, este extraño habitante de un mundo para-lelos, ha quedado nulificado y enceguecido por las garras destructoras de una época que produjo una nefasta modificación del comportamiento humano. De ahí que, el músico que oye, los trapos que se mete, el lenguaje que utiliza y todas sus costumbres,estén constituidas de un código estético pleno de abanadas. Sinónimos:Gabán.

CABAL: Expresión idiomática con múltiples significados. En un conteo de objetos sería el equivalente a aceptar que el número de estos es el correcto, a menos que alguien se halla huévialo algo. Ejemplo "Están cabales." Pero en un ambiente más informal es la forma de aceptar mi acuerdo o mi respaldo a una aseveración que se emite en una conversación intrascendente entre dos o más guanacos que no tienen nada mejor que hacer que hablar pura paja. Ejemplo - "Cabal rey". Utilizado en algunas ocasiones para aceptar que un espectáculo fue de nuestro agrado. Ejemplo - "Estuvo bien cabal la Cuvi".

CABUDA: Colecta que se realiza cuando no se tiene el suficiente sencillo para las celas o los corupanes.

CACASO: Relativo a las cosas ordinarias o de mala calidad. Dícese también de la actitud de las personas que no hacen un favor, mala gente o mal intencionada. Sinónimos: Tocho, Por gusto, Chafa.

CACHIMBIAR: Acción que involucra agarrar a golpes a alguien al extremo de dejarlo aventado. Esta acción puede ser llevada a cabo a puñetazos, patadas, garrotazo limpio, tetuntazos, etc. Sinónimos: Penquiar, Taleguiar, Sopapiar, Tastasiar, Pijiar, Dar verga.

CHAMBIAR: Acción y efecto de trabajar, de todos y cada uno de los miembros de la clase media-obrero-urbana y campesina de nuestro país que se parten el lomo todos los días, solo para lograr sobrevivir, en actividades tan diversas que van desde la agricultura ( tan castigada por la especulación y los grandes distribuidores oligarcas de granos básicos) hasta la esclavizante maquila. Excluimos de esta categoría a todos los servidores públicos o empleados del estado que engrosan la larga lista de burócratas güevones que tienen a nuestro país en la incertidumbre. Usualmente en toda chamba, el jefe es un gran mamón-hijueputa (Nota del redactor).

CHAMBRIAR: discusión espontánea sobre hechos y sucesos de la vida publica y privada(especialmente), de todos y cada uno de los habitantes del planeta, sin excepción alguna.

CHILATIAR: conversación ligera y despreocupada entre guanacos, cuyo contenido carece de sentido y/o utilidad practica. Sinónimos:

Hablar paja.

CHEJEIN!: Expresión popular que sale a relucir cuando se presencia un acto o acción autóctona, o sea una indiada. Sinónimos: !Chelenguein!, !Chirrin!, Chám'eso!

CHICHE: Otra de las tantas expresiones salvadoreñas que sociológicamente hablando, son vistas como altamente prejuiciadas y que desmerecen y disminuyen el cuerpo de la mujer. Pero como esto no se nos va a quitar, ahí esta que los salvadoreños la utilizamos para decir que algo esta fácil, mamado o cagado de la risa. Dícese de todo aquello que presenta una facilidad extrema. Sinónimo: Fácil, Cagaduela risa.

CHIMAR: Palabra que denota el acto o la acción de fornicar Ej: Luis:" Esa perra debe chimar rico" o " Esa tal Verónica debe ser buena para chimar" también se utiliza para referirse a una preocupación ocasionada por una inseguridad, ignorancia o inexperiencia. Ej: José: "Puta!, en ese parcial de mañana. si nos van a chimar loco!, o "Ese viejo cerote si nos va chimar por no haberle llevado el trabajo" o "El pendejo de mi jefe por cualquier mierda me quiere chimar" Sinónimos: Pizar, fornicar, preñar, coger.

CHIRILICAS: Nombre genérico que se le da al pisto o dinero. Por lo general estas son bastante volátiles en época de lipidia o escasez, generalmente dos días después del día de pago o después de una buena talega o zumba (ver zumba). Sinónimo: Lucas, Bolas, Billetes, Baros, Bee Gees (pronúnciese Bi-yis).

CHOTA: Toda aquella persona que dizque representa a la ley y que se encarga de mantener el orden publico y colocar multas de tránsito. Sinónimos: la justicia, la jura, la chuyilla

CHOTIADO: llamase así a todo aquello que, como los diputados, posee un ciclo de repetición extremadamente permanente, el cual produce con el tiempo, un conformismo y un sentimiento de inseguridad existencial involuntarios, dentro de las ya muy sacrificadas masas populares.

CHOTIAR: Acción y efecto de ir a darse el vueltin dominguero con la cipota o los cheros de la colonia. Generalmente el destino común de la perrada, es el trip-sadomasoquista por las vitrinas de Metrocentro (cada vitrina posee un sensor ultra-sofisticado que impide el ingreso a todo aquel digno representante de la clase-media-obrero / productiva que desea llenar su casa del montón de mierdas, que el mercado de consumo nacional y extranjero, ofrece al castigado y sufrido pueblo salvadoreño).

CHUCHO: Referencia cariñosa a los perros aguacateros; igualmente se identifica a alguien de poca bondad monetaria. Sinónimo: Agarrado, Tacaño, codo, Ahuachapaneco.

CHUCO: Adjetivo calificativo que se utiliza para designar la mugre en exceso. Comprende también todo tipo de malos pensamientos de origen carnal. Sinonimos: Careto.

CHUNCHE: Objeto de aplicación desconocida o de origen dudoso. Palabra utilizada para referirse a cualquier cosa. Sinónimo: Bolado, Babosada.

CHUPAR: Verbo distorsionado en el léxico salvadoreño, que representa ese momento cúspide y de naturaleza mística que se establece entre un hombre (o una mujer) y su cerveza, o entre un hombre y cualquier líquido con más de 4 grados de alcohol que sea capaz de producir en nosotros una catarsis desembocada y liberadora. El presente continuo de este verbo dicho en primera persona, "estoy chupando" representa en la mente del interlocutor ese instante de reflexión profunda y tranquilizadora necesaria después de una semana de no probar una gota de guaro. (sino es que veinticuatro horas a veces). Sinónimos: Libar, Tecniquiar.

CHUZON: Vehículo colectivo destinado al transporte publico,conducido violentamente e invariablemente por un maleducado chofer y asistido por un pipián y chuco cobrador. A bordo de esta unidad móvil viaja un sinnúmero de personajes variopintos como: payasos, Policías, Mañosos, Mareros, Vagos y vendedores de Negrobion(Neurobion) fortificado con Campolion. Sinónimo: Bus.

CIPOTE: Palabra autóctona que significa "Niño". Palabra usada por los viejos verdes para sentirse jóvenes. Ej. "Juan todavía esta cipote". Sinónimos: Bicho, Mono, Cipotón. Diminutivos: bichito, Monito. Carajadita.

CUILIO: digno representante de la ley, encargado de mantener a las hordas populares de toda la Republica, lejos de Casa Presidencial, a base de métodos de disuasión particularmente poco ortodoxos. Generalmente son unos grandes perros que aceptan mordidas. Sinonimos: la tira, la jura, el poli, la chota.

CURSO: Desorden fisiológico del aparato digestivo de repercusiones comprometedoras, generalmente producto del consumo desordenado de pupusas revueltas, cócteles de conchas, queco's burguer, mango twist (tuis), panes de la acera de DIDEA, frescos chucos de tamarindo y ensalada, raciones de carnitas de San Vicente, raciones de carne de chucho del estadio Cuscatlan, cuajada de Santa Rosa de Lima con caldito, etc. Sinónimo: Churria.

DAR CASTIGO: demostración de superioridad intelectual, cultural, artística, física, etc., por parte de cualquier miembro de la población salvadoreña.

DAR EN LA NUCA: Situacion comprometedora que denota dar una puñalada por la espalda. Sinónimo: Traición, Dar en la nek.

DE CHOTO: Dícese de todo aquello que se logra o se consigue sin haber soltado un solo cinco. Ello implica muchas veces haberse brincado una barda, conocer al man que esta cobrando el cover, pegarlas de mañoso o vivian, etc. Sinónimo: Gratis.

DESMADRE: Situación o hecho fuera de control que termina en desorden. Generalmente cuando hay un desmadre hay que pegar guinda (salir corriendo). También esta palabra sirve para referirse a fiestas. Sinónimos: Devergue, Deschongue, Zafarrancho.

DESTARTALAR: Desarmar o joder cualquier tipo de objeto mecánico o eléctrico. Sinónimo: Chingar.

DOS QUE TRES: Irse a echar las birrias, las polarizadas o las cervatanas con los cheros o amigos. Generalmente van acompañadas de las respectivas "bocas" o "boquitas". Sinónimo: Echárselas, Tecniquiar.

EL BAJON: sagrados alimentos tomados generalmente en la madrugada, luego de haber ingerido grandes cantidades de aguas locas o bebidas espirituosas (alcohol). Sinónimo: Bajuca.

ENCARAMARSE: Subirse en algo/ el arte de escalar árboles. También tiene la connotación de tomar ventaja de alguien. Ej. "Esa vieja se deja encaramar de los bichos", que significa "La madre permite que sus hijos le falten el respeto".Sinónimo: treparse.

EN DOS PATADAS: Promedio de velocidad que indica la rapidez máxima con la que se pueden hacer las cosas. Menos de dos patadas, es exageración.

ENJARANADO: Dícese de todo aquel individuo que anda bien jodido, debido a deudas contraídas con los hijos de puta de los bancos del sistema financiero nacional, quienes creen (y demuestran) que especular y jugar con los sueños y proyectos de todo un pueblo, es la base de un sólido y ejemplar índice macro-económico. Sinónimos: Bien engüevado.

FEYO (A): llamase así a todo aquel volado que presenta cualidades estético / físicas anormales o irregulares. Ej. "Esijeputa esta bien feya", "Bien feyo lihace ese volado". Sinónimos: Fello(a).

FONDIARSE: Quedarse dormido producto de una gran talega. Por definición, el lugar para fondiarse son las cunetas o las aceras, aunque por aceptación popular, cualquier dormida producto del alcohol ahora es considerada una fondiada. La tradición oral ha aceptado también la acepción de "quedarse fondiado" como el simple acto de dormir. Sinónimos: Doblarla, Durmia, Doblarse, Raniada.

FUNDIYO: Parte trasera y tufosa por la que se expulsa el producto de la digestión del salvadoreño promedio. (Ver Sopiar)

GATO: Dícese de toda aquella persona, que en lenguaje poco menos educado seria: "un pobre pendejo", todo aquel que a simple vista cae mal o da lastima por pendejo, o aquella persona que cree que es alguien o que anda en todo, pero que la gente ve lo contrario, ni es nadie ni anda en nada. Ej; Ese gordo imbécil si que es un gran gato.

GOMA: Consecuencia del abuso excesivo de guaro, cerveza o de alguna otra bebida espirituosa. Síntomas: lengua tetelque, tufo a ijío, pepas coloradas, curso, sequía, dolor de chontoca y temblazón. Sinónimos internacionales: Cruda, resaca, guayabo.

GRENCHO: llamase así a todo aquel sujeto que parece que se acaba de bajar de la montaña o del caballo. Dicho sujeto utiliza un lenguaje y maneras rebuscadas y generalmente "nuanda en nada". Difícilmente se logra tener una comunicación normal o natural con una persona que a puras penas suelta el corvo cuando habla, lo que provoca una reacción de marginación social. Sinónimo: Indio, Jincho, Salvaje, Nativo.

GREVAS: llámanse así a todas aquellas greñas con 10 ò mas centímetros de longitud. Dicha distancia capilar, le merece al usuario el titulo de "PELUDO".

GUANGO: andar todo aguado o débil el volado.

0 comentarios

Publicar un comentario