Blogroll

Con la tecnología de Blogger.

Pages

Social Icons

Popular Posts

Sample Text

Followers

About Me

Creamos tu web a un bajo costo.

Featured Posts


GUARO: Nombre genérico para cualquier bebida espirituosa, aunque generalmente referida a las aguardientes. Sinónimo: el Tapiz.

GUARON: Dicese del guaro mas cacaso u ordinario consumido por los bolos chichipates. Sinónimo: Lija.

GÜEVON: En El Salvador es una persona que mantiene una actitud pasiva y relajada ante la vida, que no se deja sorprender por el error y la mentira que promulgan los libros de auto superación y los manuales que en siete pasos te dicen como alcanzar el éxito. Más que un haragán es algo así como un raro estoico contemporáneo que defiende ante sus detractores, su derecho inalienable a enfrentar la realidad de la manera menos agitada que se pueda. Lo malo es que algunos salvadoreños ya nos estamos cansando de tanta estúpida contemporaneidad .

GUEVOS!: Palabra de uso vernáculo que se emite de manera espontánea ante una situación casi peligrosa o muy peligrosa, como sería el darse a una bicha (o un bicho para una mujer) demasiado(a) federal o que exista la posibilidad de que me pueda contagiar hijillo o algo pior; usualmente también expresa el miedo (o la certeza de que soy una vaca echada para determinadas tareas) que produce cualquier desafío a la hombría del salvadoreño promedio, ejemplo: Juan -Quionda, vamos a subir El Pital. Carlos - Güevos!!!.

HACERSE EL MAJE: Actitud de hacerse el desentendido, o asumir demencia a la hora de pagar la cuenta. Sinónimos: Hacerse el de los panes, hacerse la vieja fresquera.

HAGALE GUEVOS: Sería algo así como la interpelación del que lanza el reto ante la negación cobarde y maricona del interpelado; también siempre en el mismo contexto, es una expresión muy común usada cuando se recrimina a alguien que esta sosteniendo relaciones del tipo ardientes y cachondonas con un hombre o una mujer, que para la mayoría de la perrada esta bien feya o feyo, pero que existen las evidencias materiales de que se la(a) anda dando. Ejemplo: "Hágale guevos rey, se la anda topando a la bicha, acéptelo".

JAYAN: Individuo irrespetuoso y vulgar, que posee un sentido muy desarrollado en todo aquello que se refiere a decir o cometer una sinvergüenzada. Realmente es un sujeto que demuestra sus frustraciones y complejos personales haciendo mierda a la mara, lo que provoca que sean muy populares, porque igual le sirve de chiste y desahogo existencial a la perrada. Sinónimos: Chabacan, Lépero, Sin vergüenza.

JAYANADA: Dicese de todo aquel comentario o acto vulgar cometido por un jayán. Sinónimos: Chabacanada, Leperada, Sinvergüenzada.

JODER: 1- acción y efecto de divertirse. 2- acto sexual. 3- maltratar, molestar o producir un daño físico o moral de cualquier naturaleza. Sinónimo: Chingar.

JUEGA!: Expresión que se utiliza para denotar gusto, aprobación o acuerdo por algo o por alguien. Ej: Luis: Que te parece esa bicha? Pepe: juega!

JUEGUEEE!: Expresión que se utiliza para demostrar aprobación o común acuerdo para realizar alguna actividad. Ej: Paco:"que pedos pues, nos echamos la otra cervecita?" Pedro:"juegueee!!"

JUGADOR: Todo aquel individuo que no es perdedor ni gato. También se refiere a todo aquello que es agradable al gusto o llama la atención. Ej: "Ese nave si esta bien jugador" Sinónimo: vergon, diaverga

JUGADORA: Según como se utilice, esta palabra puede denotar que alguien del sexo femenino, es de nuestro agrado, como también se refiere a todas aquellas personas del sexo femenino que no son muy difíciles de conquistar o levantar.

MAITRO(A): Cualquier señor(a) adulto de nombre desconocido. Palabra genérica para referirse a un Señor(a). Sinónimo: Ruco.

MAJADA: Palabra (de connotación despectiva generalmente) que designa a un conglomerado o populacho. Conjunto de gente o gentuza. Sinónimos: Mara, Perrada.

MARA: Palabra que se utiliza para referirse a un grupo extenso de personas o alguien que pertenece al grupo de amigos. Ej: "Ese bicho es de la mara" o "en el fiestin había un vergo de mara"

MASCON: Encuentro futbolístico generalmente no reconocido por la FIFA.

MIAR: Acto o acción de orinar o hacer "pipi" Ej: "ya vengo, buir a miar"

MIARLE LA NUCA: Acto de entrega de lujuria al sexo femenino, en un curioso rito que causa placer emocional y psicológico en el hombre. (se puede practicar en grupo cuando las ganas de miar le dan ganas a varios individuos y hay presencia de una señorita) Ej: "Mira esa perra si esta como para miarle la nuca"

MIERDA: Termino polivalente que comprende toda una gama de significados y sentidos. De ahí su versatilidad en la designacion de cualquier tipo de objetos. Ej: "Purate, ponet'esa mierda ligero, que ya vamos bien tarde!!!" "Nuencuentro esa mierda, ya no miacuerdo donde putas la guarde". Igualmente puede usarse para indicarle a alguien un destino o camino a seguir. Ej: "Decile a esijueputa que se vaya mucho a la mierda!!!" Su uso mas "usado" es como adjetivo calificativo o como aditivo de una característica muy particular de ciertos personajes de la vida nacional. Ej: "Ese viejo cerote es una mierda". "Esijueputa es una mierda". Sinónimo de "NADA". Ej:"Como no tengo ni mierda que hacer, voy a ir a hechar la güeva un rato, salú pues".

MIS TATAS: expresión común que se utiliza cuando se habla de los sagrados progenitores. Sinónimos: Mis papas, Mis padres, Mis tapiales.

MMSTHHH!!!: Vocablo de origen desconocido que demuestra una inconformidad total o una desilusión absoluta. Acompaña generalmente todo tipo de estados de molestia. Ej.: "MST!!!, ahí viene otra vez a joder esijueputa" "MST!!!, puta la cagué otra vez!,... vale verga" "MST!!!, puta! me acaban de dar una gran revolcada en el parcial" "MST!!!, hoy si me van a pegar una gran putiada en mi casa".

MORDIDA: Acción y efecto de convertir en amigo cercano, a un funcionario publico, mediante una donación monetaria no siempre voluntaria, todo ello encaminado a la obtención ilícita de un favor.

MUCURA: Derecho de propiedad absoluto que se adquiere sobre una representante del sexo femenino a partir del momento en que ella acepta tener relaciones cachondonas con su marinovio.

NASTY: Se dice de todo aquello que es desagradable al gusto o que simplemente "no juega" Ej: Luis: "Y que tal esta esa bicha?" Lito: "esta nasty loco"

NEL: Negación absoluta acompañada usualmente del nombre común del interlocutor. Ej.: "Nel baron", "Nel loco", "Nel bato", etc. Sinónimos: Para nada bicho, No.

NUAY PEDO: expresión de despreocupación que indica la inexistencia de todo problema que pueda afectar el desarrollo normal de una vida feliz. Sinónimos: Nuay nada broder, Nombre no te clavés, Agarra al suave loco, Vale verga, Vale queso.

O SEA: Expresión que se utiliza constantemente cuando no se tiene ni la menor idea de lo que se esta hablando. Palabra empleada por la mara chivatada y pronunciada con una "S" lavidental, para disimular sus pobres recursos lingüísticos durante una conversación. Frecuentemente es usada por la mara chivatada al final de una frase u oración, para enfatizar algo o para echarle la culpa al interlocutor por no ser capaz de entender la explicación de chivatada. Sinónimo: Pues si, Va-a (esta ultima utilizada principalmente por ciudadanos de baja calidad)

OTRAN VEX: expresión idiomatica que indica cierto sentido de afirmación o confirmación, originalmente usada por los mareros, ahora popularizada. Sinónimos: A güevo bicho, Otran Viqui, Otran dox vexes max,Traves!, Si.

PEPERECHA: Representante del sexo femenino que tiene aguado el volado.

PERDEDOR(A): Toda aquella persona que reúne uno o mas de los siguientes requisitos: estúpida, falta de carácter, fanfarrona, ordinaria, mal encarada, chivatada, que se las lleva de ser buena en todo, creerse monedita de oro, que solo pendejadas hace y dice y que además se junta con personas que reunen las mismas características.

PEROLADA: Medida de volumen que indica grandes cantidades Sinónimos: bolsada, canastada, tanatada.

PERRA: Dicese de toda aquella persona del sexo femenino con la que no existe ningún tipo de interés o relación sentimental ni familiar con la persona que lo dice al igual que con su grupo de amistades. Ej: Pedro: "Todas las mujeres son perras! (con la salvedad anteriormente descrita)

PERRO: Dicese de todo aquel individuo que anda detrás de los huesitos de alguna cipota, con el objetivo de manosiarle todo el volado. El mejor amigo del hombre.

PIPIAN: Todo aquel individuo que aun a sus 30 años (o mas), presenta comportamientos, gustos y amaneramientos propios de una "niñita". Dicho comportamiento genera una dudosa reputación y su exposición al publico puede producir reacciones múltiples, que van desde el chambre, hasta el devergue. Sinónimos: Loca, Culero, Homosexual, Maricón, Mariquita, Mariposon.

POBRE PERDEDOR(A): Se le relaciona con cualquier persona estúpida y sabe que lo es.

!PUCHICA! : Máxima expresión guanaca que denota admiración, sorpresa o igualmente puede significar inconformidad o protesta. Sinónimos: !Juelacha!.

QUEDARSE BARADO: Pegarlas de maje y sin medio de locomoción, debido a un desorden mecánico del nave.

QUESO: Adjetivo calificativo con que se designa a una persona superdotada intelectualmente. Ej.: Ese bicho es queso pa'las matematicas. Sinónimo: Inteligente

QUIONDAMASIZO: Saludo o consigna utilizada para distinguir al sector o grupo de amigos (o conocidos) al que se pertenece o se desea pertenecer. Sinónimos: Quionda rey, Quiondamen, Quiondaloco, Quiondavaron.

QUITA DIAY: forma poco elegante y bastante folklórica que utilizan muchas madres salvadoreñas cuando se ven en la contradicción de seguir observando el comportamiento errático de sus hijos en la cocina o al hacer cualquier tipo de actividad doméstica; usualmente es acompañada de calificativos muy poco amorosos y estimulantes, ejemplo: "quita de hay inútil". Esta expresión no es de uso privativo de las mamases ya que también se utiliza en entornos menos familiares e informales como el de los amigos, donde su uso implica poner en ridículo a aquel que demuestra su suficiencia en la incapacidad para hacer una tarea considerada bastante mamada por sus compañeros.

REGARLA: Acción de cometer una gran pendejada. Error involuntario prácticamente imposible de reparar o remediar.

SOPIAR: Devolver los sagrados alimentos por el mismo lugar por el que entraron. Sinónimo: Llamar a Hugo, (vomitar)

SOPIADA: Mix visual de todos aquellos alimentos que se han ingerido y no han sido expulsados a través del fundiyo.

TAMAL: Amigo de lo ajeno o persona que se clava las cosas. Sinónimos: Tacuazín, Mañoso, tamal, ladrillo, tacuache, tamarindo.

TANATE: Nombre característico que se le da cualquier bulto o similar. El más común es el tanate de ropa chuca que se lleva a lavar. Sinónimo: bulto.

TAPIS: Tragos de aguas espirituosas. Sinónimo: Tataguaite, Talaguaishtazo.

TATE-QUIETO: Expresión de carácter ideosincratico puramente salvadoreña, que denota enojo, mucho enojo y que usualmente esta acompañada de apelativos poco ortodoxos como por ejemplo: "tate-quieto pendejo", "tate-quieto cerote", etc. Muchas veces expresa también un llamado de atención ante una pijiada inminente si, por puro deporte, no dejas de joder, ejemplo: "Tate-quieto o te doy verga". Sinónimos: Taten-juicio.

TE DIGOOOO!: Expresión utilizada muy frecuentemente cuando no se tiene ni la mas mínima idea de lo que se quiere decir o se siente acorralado y que en su afán de no regarla o quedar de vulgar o ignorante, la menciona. También sirve para denotar alguna actividad potencialmente jugadora! Ej: "Si estuviera con vos agorita te haría. Te digooo!" "Ayer que vi a la hermana de Chepe. Te digoooo!" también se utiliza para denotar grandeza, admiración o que es de nuestro agrado. Ej: Juan: "Que tal estuvo el patín??" Carlos: " puta! Te digoooo!!!!"

TETUNTE: Píjazo de sustancia dura y amorfa o pieza feya. Sinónimo: Volado.

TILICHE: Generalmente se usa en plural -Tiliches- para referirse a los pocos chunches que uno posee. Conjunto de herramientas, cacerolas, cuchumbos, bacinicas o similares que se usan en los oficios u ocupaciones laborales. Sinónimos: Guilindujes, Peroles.

TILINTE: Actitud o manera de andar todo tieso. Sinónimo: Tetelque.

TRIPUDO: Individuo que presenta a primera vista, todas las características propias de un mango preñado. Sinónimos: Chancho, Cerdo, Soplado, Marrano.

TUMBLIMBLI: Expresión guanaca suave y refinada equivalente a saludar a la progenitora. Respuesta de tumblimbli: "la tuya". Sinónimo: "Tu abuelita en calzoncillo"

UN GRAN VERGO: Palabra que denota "una gran cantidad de". Medida cuantitativa. Sinónimos: Un gran penco, Un gran montón, Titipuchal, Un gran cachimbo.

VAPUE: abreviación de "Vaya pues" o "Vamos pues".

VERGON: fuera de la connotación sexual, se usa generalmente para mostrar una cualidad extraordinaria de algún evento, situacion o personaje. Quedan exentos los honorables diputados, porque son bien pendejos. Sinónimo: Bien Chivo, Bien pelado, Talegon, Brutal, Chingon, Palomísimo, De toque, Bien nais.

YUCA: Dicese de todo aquello que presenta una dificultad extrema. Sinónimo: Difícil, Ta'cañon.

ZAMBUTIR: Verbo en presente que se refiere a la acción o el acto de meter. Ej: "tengo ganas de zambutirme a la piscina", "si no te callas te voy a zambutir un vergazo" Sinónimos: Zampar, Meter

ZUMBA: Tomar guaro en exceso o algún otro brebaje embriagante durante varios días. Esta actividad produce un shock etílico, cambio de personalidad, delirium tremens, visiones del cachudo o de la Ciguanaba, y cuando pasa la zumba se borra todo el cassette. Sinónimos: Agarrar avión, Papalina, Zurundanga, Gran Talega, Verguera.

1 Responses to Diccionario Guanaco Primera Parte 2

  1. Unknown Says:
  2. Excelente recordar todo el caliche que nos caracteriza como salvadoreños...

     

Publicar un comentario